free site maker

VIÑALES en CUBA


El valle de Viñales en la Sierra de los Órganos, cerca del extremo occidental de la isla de Cuba, es un excepcional paisaje kárstico rodeado de montañas y salpicado de espectaculares calizas en forma de cúpulas (mogotes) que pueden alcanzar 300 m.
Colonizado a principios del siglo XIX, el valle tiene un suelo fértil y un clima propicio para el desarrollo del ganado y el cultivo de forrajes y cultivos alimentarios.
Las técnicas de cultivo tradicionales han sobrevivido virtualmente sin cambios en esta llanura durante muchos siglos, especialmente para el cultivo de tabaco.
La calidad de este paisaje cultural se ve enriquecida por la arquitectura vernácula de sus granjas y aldeas, donde se ha mantenido una rica sociedad multicultural, con su arquitectura, artesanía y música que ilustran el desarrollo cultural de Cuba y las islas del caribe;
El pueblo de Viñales ha mantenido su configuración original, extendiéndose a lo largo de la calle principal, hay muchos ejemplos interesantes de arquitectura colonial, en su mayoría casas de madera de una planta con porches.
El valle alberga una cultura original, una síntesis de las contribuciones de los nativos, los conquistadores españoles y los esclavos africanos, que trabajaron en las plantaciones de tabaco. Está particularmente ilustrado en la expresión musical del trabajador (veguero), de la cual Benito Hernández Cabrera (conocido como el Viñalero) fue el actor principal.
Las artesanías tradicionales también son ricas. Los cubanos se identifican fuertemente con el valle de Viñales por la belleza del sitio y su importancia histórica y cultural.
En el campo de las artes visuales, diferentes artistas han dado al Valle de Viñales un valor icónico del paisaje caribeño.