css templates

CAMAGUEY en CUBA


Camagüey es una ciudad y municipio de Cuba, y la capital de la provincia de Camagüey.
Es la tercera ciudad más grande del país.
Tiene una población de 305,845 en 2010.

En medio de las vastas llanuras (Llanuras) de la parte central de Cuba, Camagüey es regada por dos ríos: el río Hatibonico y el río Tinima.
La ciudad fue fundada en una terraza entre estos dos arroyos. Se encuentra en el centro de la isla, a 500 km al sureste de La Habana.
El paisaje natural más original alrededor de Camagüey es la "sabena camagueyana", vastas extensiones montañosas de matorrales dominados por pequeñas palmeras.

 La ciudad de Camagüey fue fundada el 2 de febrero de 1514, bajo el nombre de Santa María del Puerto de Príncipe. La ciudad se construyó originalmente en la costa norte de Cuba, pero como resultado de los repetidos ataques de piratas, se trasladó por etapas a su sitio actual. El nombre proviene de un cacique indio llamado Camaguebax. Durante los siglos XVII y XVIII, la ciudad prosperó gracias a la ganadería y, en menor medida, a la producción de azúcar.

Lugares de interes


Lugares de Interés a visitar en la ciudad.
Casa natal de Carlos J. Finlay: Eminente médicov camagüeyano,
descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla en el siglo XIX. (Calle Cristo # 5).
Casino Campestre: El mayor parquev construido dentro de una ciudad
cubana. Verde corazón del Camagüey Legendario. En el puede observarse
distintos monumentos. Inaugurado en 1860.
Museo Provincial “Ignacio Agramonte: Antiguo cuartel dela caballería,
allí puede observarse la segunda colección más representativa de la
pintura cubana, además conserva documentos suscritos por silvestre de
Balboa tales como “El Espejo de Paciencia (primer poema conocido de la literatura cubana).
Casa Natal Nicolás Guillén: Poeta Nacional de Cuba, la cual funciona
como museo memorial así como promueve importantes investigaciones y
eventos socio culturales. Calle Hermanos Agüero y Goyo Benítez.
Teatro Principal: Magnífico teatro colonial, sede de la segunda
compañía de Ballet de Cuba así como de la Orquesta Sinfónica de la
provincia. Calle Padre Valencia.
Palacio de los matrimonios: Majestuoso palacete ecléctico, con
influencias coloniales y fachada Art Decó donde se celebran fiestas
matrimoniales y fiestas de quinceañeras. Avenida de la Libertad
esquina a carretera central.
Escuela de Ballet: Escuela internacional, formadora de la cultura
de ballet y danzas en la provincia.
Callejón funda del Catre: Una de las calles mas estrechas dev Cuba.
A tres cuadras del Hospedaje Los Vitrales.
Casa Natal de Ignacio Agramonte: Museo memorial dedicado a este
patriota donde se conservan objetos originales, así como valiosos
muebles de la época. Vivienda de la segunda mitad del siglo XVIII y
reacondicionada en 1801. Radica en la Plaza de los Trabajadores.
Mercado Agropecuario: Constituye el mercado de vegetales,v frutas,
plantas medicinales y carnes mas grande Cuba, donde los campesinos
venden sus productos mediante el Pregón.
Bar El Cambio: Un popular Bar dentro de la ciudad donde podrá
degustar coctelería, rones, y vinos típicos de la provincia. Situado
en el Parque Agramonte.
Terraza El Mirador del Gran Hotel: Excelente mirador para contemplar
una vista panorámica de la ciudad de Camagüey, así como una foto
original e inigualable de la puesta del sol por la tarde.
Cementerio General: Dos rasgos lo hacen único: ser el más antiguo
(1814) que aún funciona y el único ubicado detrás de un templo, con
diferentes manifestaciones de l arquitectura colonial y europea.
Estación de Trenes: Magnífica estación de trenes colonialv que
conserva su tipología original.
Tienda del Fondo de Bienes Culturales: Punto de reunión de
ceramistas, escultores y otros artistas de la plástica donde podrá
comprar souvenirs, cuadros, telas, cerámicas y otros.
Plaza del Carmen: Ambiente colonial del siglo XVIII donde sev podrá
observar las esculturas representativas de los pregoneros de siglos
pasados, el monasterio de las Ursulinas (1829) y donde hoy radica las
oficinas del Historiador de la Ciudad. En estas oficinas usted podrá
conocer todo el trabajo de reconstrucción que se ejecuta en estos
momentos en la parte colonial de Camagüey.
Plaza de San Juan de Dios: Monumento Nacional, plaza del siglo XVII.
Aquí se podrá observar la Iglesia y Hospital de San Juan de Dios
(1728) con modificaciones en 1847. En su templo tiene el altar mayor
con representaciones antropomórficas de la Santísima Trinidad ( una
de las dos que existen en el mundo). En este lugar se podrá visitar la
Campana de Toledo y el Parador de los Tres Reyes construcciones
típicas del siglo XVIII con puntos focales muy propios para
fotografías, así como un descanso obligado.
Plaza de Maceo: Antigua Plaza de Paula , donde está el busto de
Antonio Maceo y la Casa de Beneficencia (siglo XVIII). Mansión
colonial en proceso de remodelación.
Parque Agramonte: Comprende parte del área de la antigua Plaza de
Armas (1528) en la cual se podrá observar la estatua ecuestre de
Agramonte en bronce y granito, realizada por el escultor italiano
Salvatore Buemi. En esta plaza se encontraba la Casa consistorial o
ayuntamiento (1775) con modificaciones notables en 1907 y 1960.
Parque Finlay: Zona urbanizada a mediados del siglo XIX y muy
modificada por el ferrocarril central. Aquí se puede observar el
antiguo Cuartel de Infantería (1850) actualmente un asilo de ancianos.
Quinta Simoni: Construida en 1848, es la única mansión suburbana que
sobrevive en Camagüey. En estos momentos es la casa de la mujer
camagüeyana. Situada frente a la Plaza de la Habana. Tiene como sitio
de interés cercano el Hospital de San Lázaro.
Galería Taller Larios: Céntrica edificación donde el turista puede
apreciar las diferentes manifestaciones del arte. (Pintura, cerámica,
herrería y otras), con los artistas trabajando en el lugar dirigidos
por el prestigioso artista camagüeyano Larios, el cual ofrece entrada
libre, sin cobro y posibilidad de compra de los artículos en la sala
de exposición. Esta Galería está situada en Calle Independencia # 301
Esquina a General Gómez. Teléfono 291575. www.pprincipe.cult.cu
E-mal: Larios@pprincipe.cult.cu
Gran Taller de Cerámica Yasmin: Interesante taller de cerámica donde
el turista puede ver como se confecciona el tinajón camagüeyano
(aunque este se observa en toda la Isla de Cuba) sólo se fabrica en
Camagüey, además de otras piezas de cerámica, tales como jarrones,
murales, copas, etc. y podrá comprar estos a muy buen precio.
Dirección: Calle 1ra No. 33 entre 1ra y 2da Transversales, Reparto San
Miguelito. Salida a la ciudad de Vertientes.. Teléfono: 273254.
Fabrica de Violines: A 32 kilómetros de la ciudad de Camagüey, en
la carretera a Santa Lucía se encuentra esta fábrica de violines,
construida en 1976 bajo órdenes del Comandante de la Revolución Juan
Almeida única en América latina y además se puede ver la fabricación
de guitarras, claves, chekere, maracas, guayos y otros implementos
musicales, donde el turista puede apreciar algo sumamente interesante
, así como la compra de estos. Dirección: Ciudad de Minas. Teléfono:696232.
Agencia de Viajes Islazul: Agencia de turismo que opera con turismo
nacional, pero ha hecho una rama para el turismo internacional, creada
con ventas de casas en las playas de Santa Lucía a precios módicos,
fundamentalmente para turismos en grupos, pues son casas individuales
de una, dos, tres y cuatro habitaciones con todas las comodidades y en
el pueblo de Santa, precisamente en la playa llamada Residencial.
Dirección: Calle Ignacio Agramonte No. 448 esquina a Independencia.
E-mail bturcmg@enet.cu Teléfono: 292550 y 295817.
Casa de Música La Casona: Interesante casa colonial, my céntrica en
la ciudad, que abre solamente los viernes, sábado y domingo ofreciendo
diferentes géneros musicales, tales como música tradicional, campesina
y otras acompañada de coctelería y comidas ligeras en el horario de
8:30 Pm a 1.00 Am además se programan cada noche actividades con
artistas de la plástica camagüeyana . Entrada: $20.00 MN por parejas.
Dirección: Calle Padre Valencia no. 65 frente al Teatro Principal.
E-mail: proejo@pprincipe.cult.cu
Complejo Recreativo OXIO: Un espacio multifacético de la Compañía
CUBANACAN para la recreación diurna y nocturna, con áreas de piscina,
billar, juegos electrónicos para adultos y niños, bolingo, cafetería,
bar, parrillada y rincón del bolero en la céntrica calle República.
Horarios: BBQ de 10: Am a 6 p.m. Valor de entrada: $ 10.00 cuc. a
consumir $8:00 por persona/ $5:00 cuc. a consumir $ 4.00 por niños de 5 a 12 años.
Menores de 5 años no pagan.
Rincón del bolero: sábados y domingos de 9:00 Pm a 12:00 p.m. Entrada libre.
Spot Café: lunes a viernes de 10: Am a 10:00 p.m. Sábado y domingo de
10:00 Am a 12:00 p.m. Entrada libre.
Aéreas de Juegos: Valor según el equipo que se emplee.
Dirección: República No. 277 entre San Esteban y Callejón Finlay.
Teléfono: 287384.
www.palmarescuba.com.
Convento e Iglesia de Nuestra Señora de la Merced: Existía en 1601
una ermita dedicada a la Virgen de Altagracia. El templo actual es de
1768, reconstruido en 1848 y 1906. Restos de criptas bajo el altar
mayor. El Santo Sepulcro (1762). Lápida funeraria más antigua de la
ciudad (1777). Reloj público fabricado en Barcelona en 1773. Se
encuentra situada en la Plaza de los Trabajadores.
Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad: Antigua ermita de 1697
donde se construyó el templo actual en 1776. Tiene una nave central
con techos de gran valor artístico y cúpula decorada. Presenta además
una cripta bajo el altar mayor. Al lado se encuentra el Bar Callejón
de la Soledad lugar propio para tomar un descanso y degustar algo de
la coctelería cubana. Ambos se encuentra situados en la Plaza de la Soledad.
Iglesia del Carmen: Única en nuestra ciudad con dos torres (1825).
Se presenta como una de las más hermosas fachadas de Cuba. A su lado
se encuentra el antiguo Convento de las Ursulinas. Plaza del Carmen.
Iglesia Catedral: Parroquial mayor hasta la creación del Obispado de
Camagüey en 1912. Dedicada a nuestra Señora de Candelaria, patrona de
la ciudad. El primitivo templo fue construido en 1617 y se conserva un
lienzo de papel original. Reedificada a fines del siglo XVII. Plaza de Ignacio Agramonte.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: Influencia del neogótico
catalán con influencia barroca (1920). Se encuentra como símbolo del Parque Martí.
Iglesia de la Santa Ana: Construida en 1697 y modificada en 1891.
General Gómez y Calle Bembeta en la Plazoleta de Santa Ana.
Además existen en toda la ciudad numerosas iglesias y templos de diferentes órdenes religiosas.
Catedral de San Lázaro: Bella iglesia construida a principios de 1700, aledaña a un hospital de leprosos, por el conocido sacerdote Padre Valencia, que al igual que el Padre Olallo,(beatificado el 29 de noviembre del 2008), el Padre Valencia constituyó un sacerdote de sacrificio y ayuda a los pobres, y por tal motivo tiene expediente para su próxima beatificación en el Vaticano. Es apreciable observar su cama de manera solamente sin ningún tipo de protección y la almohada la constituía un ladrillo, demostrando de esta forma su
sacrificio y humildad a a los pobres. Al igual que la Iglesia del Cobre en Santiago de cuba, esta iglesia tiene una sala de entrega de promesas, entregadas de varias partes de Cuba, existen dos iglesias
dedicadas a este Santo. (La otra en el Rincón, en Provincia Habana.
Lo que antiguamente era el hospital de leprosos, es hoy día un
conservatorio de música y constituye para el turista un lugar de
interés por las dimensiones grandiosas de la edificación, y a los
estudiantes practicando los distintos tipos de instrumentos
musicales. Dirección: Carretera Central Oeste, esquina a Calle Cupey.
  Casa de la Trova Patricio Ballagas: Antigua casona colonial del
siglo XVII donde cada noche usted podrá escuchar y bailar al ritmo de
la música cubana en un hermoso y amplio patio colonial, además de
poder tomar una coctelería de primera calidad. Frente al parque Agramonte.
  Galería El Colonial: Casa del siglo XVIII operada por la compañía
Cubanacán y en la cual existen varios servicios tales como: Casa del
Café, (32 variedades de café cubano), Casa del Ron Cubano, Casa del
Tabaco, Tiendas de souvenires, Bar de coctelería cubana, Cafetería y
un Patio colonial Central donde se ofrecen espectáculos nocturnos con
la música típica de la ciudad. Plaza de la Soledad.
  Piano Bar del Gran Hotel: Ofrece música romántica y boleros. Lobby del hotel.
  Las Cubanitas: Área libre para tomar y escuchar música grabada en un
ambiente campestre. Al lado de Coppelia.
  Casa de la UNEAC: Lugar de reunión de los artistas, ceramistas,
escultores, pintores y personas del arte en general en fiestas
nocturnas hasta altas horas de la noche.
  Cabaret Caribe: Un gran complejo cultural nocturno, donde se puede
apreciar un show internacional cada noche de bailarines, figurantes y
cantantes camagüeyanos y nacionales. Se podrá probar la exquisita
coctelería de la ciudad, así como diferentes platos de comida ligeras.
Entrada por reservaciones a partir de la 1:00 pm hasta las 2:00 de la
tarde o por orden de entrada a partir de las 9:00 de la noche, todo en
la entrada del cabaret. Dirección: Calle Javier de la Vega No. 14, Teléfono 298112.
  Cabaret Tropicuba: Acogedor night club del Hotel Camagüey, a las
estrellas, similar al cabaret Tropicana en La Habana. Reservaciones
en el vestíbulo del hotel o a la entrada del cabaret por orden de
llegada a las 9:00 pm. Magnífico show de bailarinas y cantantes,
acompañado con bebidas y coctelería. Dirección Hotel Camagüey.
Carretera Km. 4 Teléfono 287267.
  Bar Cafetería La Bigornia: Atractivo lugar para descansar y degustar
bebidas nacionales e internacionales, así como el Cóctel de la casa,
acompañado de comidas ligeras. Dirección: Calle República esquina a
Callejón de Correa.
Arquitecto Rafael Requejo Barreto.
Transportes:
Terminal de Bus Viazul 270396
Terminal de Bus Astro 271668
Oficina de Cubana de Aviación 291338 285383 292156
Aeropuerto 261010 267202
FF.CC 289419 292633
Cubataxis 281247 298721
Renta de coches
Transtur Hotel Camagüey 272439
Hotel Plaza 282413
Plaza Méndez 257537
Casino 297472
Martí y Carretera 257538
Hoteles
Puerto Príncipe 282403
Camagüey 287267
Gran Hotel 292093
Plaza 282413
América 282113
Isla de Cuba 291515
Club Santa Lucía (Playa) 365147 365153
Mayanabo (Playa) 336185
Tararaco (Playa) 336410 336310
Caracol (Playa) 336302
Brisas (Playa) 336317
Bancos
BPA 292075
BANDEC 291875 294081
BFI 294846 293343
BPA 295050
CADECA 295220
Agencias de Viajes y Turismo
Cubatur 254786
Palmares 294807 297229
Paradiso 294300 286059
Islazul 292550 295817
Otros importantes
Inmigración 275201 275184
Asistur (Med, al turismo) 251952 286517
Photovideo Maceo 287261
Comercial ETECSA 292121
Galería El colonial 285239
Casa de la Trova 291357
Teatro Principal 293048
Cabaret Caribe 298112
Bufete Internacional (C/ Cisneros) 286459 298378
Bufete Internacional (La Vigía)
La Belén 864349
PREFIJOS PARA LLAMAR A OTRAS PROVINCIAS
Baracoa 0121
Santiago 022
Bayamo 0123
Holguin 0124
Las Tunas 0131
Camagüey 032
Ciego de Avila 033
Santi Spíritus 01413
Trinidad 01419
Santa clara 0142
Cienfuegos 043
Matanzas 0145
Habana 07
Viñales 048
Pinar del Río 0182